Domingo 23/10/2016 | 21:27 hs Leído 318 veces.
El impacto sobre la retención en la memoria de lo que se lee en Internet fue eje de la discusión. Edge, el sitio científico online sostuvo que era responsabilidad de cada individuo el uso de Internet para que no tuviera efectos negativos en el proceso de adquirir conocimiento.
Se suele cuestionar "la disponibilidad instantánea" de la información, además de su sobre abundancia que dispersa y consume tiempo, y también provocar ansiedad y hasta angustia.
Desde otro punto de vista el cambio más sensible fue que las grandes piezas de la literatura universal han perdido centralidad y su influencia sobre el concepto de cultura. No faltó quien pronosticara que el libro terminará, con en la Edad Media, en manos de muy pocos aunque no sea ?como entonces? en conventos.
Lo cierto es que la veloz absorción de tecnología de modo cotidiano, hace que la gente cambie el modo en que habla, reacciona, opina y recuerda.
Han pasado siete años desde esa provocación inicial de Carr. Vale la pena revisar el estado del debate entre nosotros, como lo registran los aportes que se detallan a continuación.
Fotos del día
Aumentar tamaño del texto
Disminuir tamaño del texto
Google nos esta convirtiendo en estupidos?
Pocos ensayos lograron tal polarización de las opiniones. El exitoso fue Nicholas G. Carr en un artículo publicado en 2008 en The Atlantic, donde preguntaba: " Su argumento central era que Internet estaba teniendo efectos negativos sobre nuestra capacidad de conocimiento.

El debate fue intenso, apasionado y con argumentos dispares y controvertidos. Muchos acusaron al autor de prejuicio claro en favor de la lectura literaria. Su defensa de los libros y los medios impresos.
El impacto sobre la retención en la memoria de lo que se lee en Internet fue eje de la discusión. Edge, el sitio científico online sostuvo que era responsabilidad de cada individuo el uso de Internet para que no tuviera efectos negativos en el proceso de adquirir conocimiento.
Se suele cuestionar "la disponibilidad instantánea" de la información, además de su sobre abundancia que dispersa y consume tiempo, y también provocar ansiedad y hasta angustia.
Otro eje discursivo fue si el uso masivo de Internet torna imposible que la gente lea artículos o escritos largos.
Desde otro punto de vista el cambio más sensible fue que las grandes piezas de la literatura universal han perdido centralidad y su influencia sobre el concepto de cultura. No faltó quien pronosticara que el libro terminará, con en la Edad Media, en manos de muy pocos aunque no sea ?como entonces? en conventos.
Lo cierto es que la veloz absorción de tecnología de modo cotidiano, hace que la gente cambie el modo en que habla, reacciona, opina y recuerda.
Han pasado siete años desde esa provocación inicial de Carr. Vale la pena revisar el estado del debate entre nosotros, como lo registran los aportes que se detallan a continuación.
Fotos del día


Ranking de Noticias
1
Internacionales
15:01 hs | 10 claves para identificar nuevas oportunidades 2
Internacionales
01:41 hs | La innovacion ¿sobrevaluada? 3
Eventos
21:24 hs | Entrevista al Lic. Lalo Huber: sobre la evolucion de la conciencia , por @NachoPlatas 4
Internacionales
21:19 hs | El impacto de la cosificacion hacia las mujeres. 5
Locales
21:23 hs | ¿Hay vida más alla de las redes sociales? 6
Eventos
12:26 hs | Sustentabilidad: Integrando el cambio, por Ignacio Perez Platas 7
Internacionales
08:01 hs | Transformación digital, clave para seducir al cliente 8
Internacionales
14:41 hs | 6 cursos online para aprender a programar gratis 9
Internacionales
14:52 hs | CIENCIA.NATURALEZA.ESPIRITUALIDAD¿NUEVOS PARADIGMAS? 10
Eventos
07:33 hs |
Últimas noticias
Leer
Locales
19:59 hs | Coronavirus en Recoleta: cuántos casos se registran al 9 de enero
Leer
Locales
19:53 hs | Coronavirus en Retiro: cuántos casos se registran al 9 de enero
Leer
Locales
18:50 hs | El rompecabezas del empleo público en Argentina: Quiénes hacen funcionar la maquinaria del Estado
Leer
Internacionales
17:05 hs | El papel de la filantropía en el estudio de la Torá
Leer
Locales
01:34 hs | Ayudanos a terminar nuesta radio y canal de TV multiplatafoma: hace tu donación
Leer
Locales
01:26 hs | RADIO: Entrevista a Daniel Martinez
Leer
Locales
01:20 hs | Tras el aislamiento, llegó la reactivación en el sector editorial pero las ventas no crecen
Leer
Locales
01:04 hs | Salud:4 millones de bonaerenses se atienden en hospitales de la Ciudad: 9 de cada 10 embarazadas de la matanza dan a luz en la ciudad